Rescate Prótesis de Rodilla
“Porque un enfermo informado es un enfermo preparado”
La cirugía de revisión es diferente a la cirugía de reemplazo total de rodilla primaria.
Es un procedimiento más largo y complejo que requiere una planificación extensa e implantes y herramientas especializadas para lograr un buen resultado.
Una vez diagnosticada la causa que ha provocado el rechazo o aflojamiento de la prótesis hay que prepararse para realizar la cirugía del rescate de la prótesis previa; en verdad estamos hablando de 2 operaciones a la vez y con sus propios riesgos, una primera para retirar la prótesis y una segunda para colocar una nueva prótesis que es distinta en su diseño con respecto a la primera pues al retirar la prótesis se pierden zonas de hueso que se van con el cemento o porque se ha producido la desaparición de zonas de hueso, y por ese motivo los modelos de prótesis de rescate son especiales pues suelen necesitar de algún suplemento o cuña que se colocaría en la zona del defecto, incluso a veces algunos conos más grandes dependiendo del tamaño del defecto, y también un vástago que se añade a la punta de la prótesis para poder darle estabilidad a la construcción metálica que estamos realizando. En la cirugía de revisión, los componentes con tallos más largos encajan más firmemente en los huesos y brindan estabilidad. El hecho de que esta cirugía pueda hacerse en 1 tiempo, o sea quitar y poner en la misma cirugía, o en 2 tiempos , que seria quitar la prótesis y en su sitio dejar un elemento espaciador de cemento con antibióticos y volver a operar a las 4-8 semanas, dependerá de si hay o no infección como causa del aflojamiento de la prótesis.
Para esta cirugía de revisión sirven las recomendaciones generales descritas para la cirugía primaria, y la única diferencia que tengo es que normalmente se suele estar 1 día más ingresado para poder tomar antibióticos en gotero durante 1 día más dado que esta cirugía es más agresiva y hay mayor exposición de los tejidos porque suele durar más tiempo la operación.
La herida suele hacerse en el mismo lugar que la anterior, aunque a veces pueda ser más larga para poder tener una mejor visualización y trabajar mejor con unos componentes que son más grandes para dar una mayor estabilidad.
La retirada de los componentes previos, así como del cemento si lo había se realiza con mucho cuidado para evitar lesionar el hueso y que existan mayores defectos del hueso remanente. Una vez retirados los componentes de la prótesis previa se va trabajando el lecho óseo de forma progresiva y con unas nuevas referencias para colocar la nueva prótesis. En algunos casos, puede haber una pérdida ósea significativa alrededor de la rodilla y si esto ocurre, se pueden agregar aumentos de metal y bloques de plataforma a los componentes principales para compensar los déficits óseos.
Diferencias de tamaño entre una prótesis normal (arriba ) y una prótesis de revisión o rescate ( abajo )
Existen diferentes tipos de cirugía de revisión.
En algunos casos, solo se debe revisar un implante o componente de la prótesis. Otras veces, los tres componentes (femoral, tibial y patelar) deben retirarse o reemplazarse y el hueso alrededor de la rodilla debe reconstruirse con aumentos (piezas de metal que sustituyen el hueso perdido) o injerto óseo.
En la mayoría de los casos utilizaremos implantes especializados con tallos más largos y gruesos que se ajustan más profundamente dentro del hueso para obtener apoyo adicional.
Los posibles riesgos y complicaciones de la cirugía de revisión son los mismo que en la cirugía estándar, pero con un mayor porcentaje de aparición dada la agresividad de la cirugía, y a modo de recordatorio incluyen:
- Mala curación de la herida
- Rango reducido de movimiento o rigidez en la rodilla.
- Infección en la herida o en la nueva pró
- Pérdida de sangre
- Trombosis
- Fractura de hueso durante la cirugí
- Daño a los nervios que puedan provocar alguna parálisis temporal o permanente de alguno de los nervios de la pierna o del pie. La lesión más frecuente es la del nervio ciático popliteo externo que suele provocar una dificultad para la marcha normal, pudiendo diagnosticarse con una electromiografia e iniciando el tratamiento con una ortesis para la marcha.
- Embolia pulmonar: un coágulo de sangre en los pulmones
- Problemas médicos,
Resultados a largo plazo
La gran mayoría de los pacientes que se someten a una cirugía de revisión experimentan resultados favorables a largo plazo, incluido el alivio del dolor y el aumento de la estabilidad y la función.
Sin embargo, el alivio completo del dolor y la restauración de la función no siempre son alcanzables, y algunos pacientes pueden experimentar dolor o rigidez en la rodilla después de la cirugía de revisión.
Si en la cirugía primaria es muy importante hacer una muy buena fisioterapia, en el caso de la cirugía de revisión es imprescindible hacer la mejor rehabilitación posible.
Si tras haber leído este documento tiene algún tipo de duda respecto a la cirugía contacte con el hospital o el Dr.Revenga Giertych.
PARA MAS INFORMACION MAS DETALLADA DESCARGUESE LA GUIA SOBRE LA CIRUGIA DE PROTESIS DE RODILLA Y LA GUIA SOBRE EL INGRESO
Para descargar este contenido en PDF pinche AQUÍ
Dr. Revenga Giertych
Traumatólogo